miércoles, 28 de noviembre de 2012

El lenguaje de la prensa

Nuestras compañeras se han servido de la ayuda de José Urbano Hortelano Platero para exponernos el lenguaje de la prensa.

José Urbano Hortelano Platero
Profesor de lengua castellana y literatura
Autor de “Las criaturas del Piripao”
Participación en el concurso de EL PAÍS de los estudiantes tuvo la oportunidad de entrevistar a famosos televisimos como Marron (El Hormiguero), Wyoming, Joselito o Juan Carlos Monedero.
3 premio Nacional
El Gambitero el periódico que hicieron

MEDIO EDUCATIVO
  • A través de un periódico se puede enriquecer el vocabulario.
Crucigramas
  • Realizar un periódico favorece la creatividad.
Periódicos o revistas escolares
  • Es una alternativa al tipo de enseñanza tradicional.
Lectura crítica y objetiva
  • Ayuda a enfermos de Alzheimer a agilizar la mente.
Sudoku                                

INCONVENIENTES DE LA PRENSA
  •    En un periódico se pueden encontrar una gran cantidad de faltas de ortografía.
Convertió= Convirtió
  •     Intentan inculcarte su propia ideología.
Esa no es su función ya que su función es informar de forma objetiva.
Comparando varios periódicos de distinta ideología incluso cambian los datos.
  •   Gran cantidad de publicidad (periódicos gratuitos)
La publicidad ocupa casi el mismo espacio que las noticias. Esto da la sensación de que la publicidad es más importante que la propia noticia.

 PARTES DE UN PERIÓDICO
  •      PORTADA
  •      SECCIONES
Política internacional
Política nacional
Economía
Cultura
Laboral
Sucesos
Local
Deportes
Educación
Ciencias
Religión
(…)

CÓMO SE ANALIZA UN PERIÓDICO
  • PORTADA
Lo primero en lo que nos fijamos es en la imagen central y en el titular más grande. (ocupa 4 columnas). Contraposición de colores para llamar la atención.
En la parte izquierda encontramos un esquema de las noticias que encontramos en el interior del periódico.
En la parte inferior izquierda colocan lo menos importante.
  • DISTRIBUCIÓN DE ARTÍCULOS
La portada es el escaparate del periódico, donde se reflejan las noticias más importantes, las que van a llamar más la atención de la población.
La forma de la noticia que aparece en la portada es el modelo que encontramos en las noticias posteriores.
  • PUBLICIDAD
Marketing
Sustento para los periódicos gratuitos o de bajo coste.

No publican durante el fin de semana y hablan de las noticas de un modo muy general, si una noticia te interesa mucho debes buscar otro modo de información ya que con el periódico gratuito no basta.
La publicidad es un punto que resulta llamativo, se pone en la página derecha porque una gran mayoría de la población es diestra.
Por ejemplo en una página aparece el espacio equitativamente repartido entre una noticia y un anuncio o incluso un anuncio puede ocupar toda una hoja, tanto el blanco y negro o en color.

DESARROLLAR UNA NOTICIA A PARTIR DE UN TITULAR

                El Louvre, sin las entrañas de Ramsés II.
Nunca tuvo los restos del faraón, sino que los recipientes contenían cosméticos.

                 Ladrones, pero limpios.
Robaban pero se duchaban en la casa que robaban, por eso les pillaron.

Una raya de padre.
Lo más extraño que se había intentado esnifar, las cenizas del padre.
  ¿Te has quedado con ganas de participar en clase?
  • ¿Por qué sería conveniente utilizar la prensa como mecanismo de enseñanza en las aulas?
  • ¿Utilizarías este método tanto para enseñar a jóvenes como a personas adultas?
  • ¿Cómo se incita a los alumnos para que colaboren en un periódico?
  • La iniciativa de hacer participar a los alumnos en un periódico, ¿cómo podrá afectar a su rendimiento académico?

CONCLUSIÓN

El periódico es un buen método de enseñanza en las aulas.

Sirve para concienciar de todo lo que nos rodea.

Es un medio útil para prevenir enfermedades mentarles.


LA UNIVERSIDAD DEBERÍA INSISTIRNOS EN LO ANTIGUO Y EN LO AJENO. SI INSISTE EN LO PROPIO Y EN LO CONTEMPORÁNEO  LA UNIVERSIDAD ES INÚTIL, PORQUE ESTÁ AMPLIANDO UNA FUNCIÓN QUE YA CUMPLE LA PRENSA.
 JORGE LUIS BORGES



 El periódico 20 minutos es el periódico gratuito de España.



¿Qué os parece esta portada? 







 Algunos de los periódicos de nuestro país.

martes, 27 de noviembre de 2012

De la enseñanza tradicional a la educación actual

Como bien nos han dicho nuestras compañeras Núria, Ana y Vera, lo primero que debemos hacer es diferenciar los términos ENSEÑANZA / EDUCACIÓN, ya que la enseñanza se refiere al conocimiento dentro de un ámbito académico y la educación es una enseñanza en valores con espíritu crítico. Ambas deben ir siempre de la mano ya que el mejor profesor no es el que crea alumnos sino además mejores personas.

La educación, como hemos comentado, no ha sido siempre así, la reforma pedagógica de carácter activo surgió en el siglo XX y las bases que se plantean en esta educación activa son las ideas de actividad e interés de vitalidad, espontaneidad, libertad, autonomía, individualidad, colectividad (el hombre es gracias a otros), idea de globalización (educar mediante valores culturales, sociales e individuales).

Las diferencias entre la enseñanza tradicional y la actual son notables. En primer lugar difieren en la concepción de educación: antes se buscaba una opinión generalizada válida para todos, no querían cerebros pensantes ni espíritu crítico, pensar incomodaba, por lo que únicamente buscaban hombres preocupados primero por Dios y después por la patria.

Otro de los cambios ha sido la figura del profesor, antes el profesor era un líder autoritario, la educación era una forma más de dominación, este profesor infundía autoridad, respeto, disciplina y dominación, los alumnos se limitaban a aceptar todo lo que decía y a memorizarlo.
  
 


Ahora, en cambio, la postura del profesor en la educación actual es de tolerancia, reflexión, comprensión y cercaníaForma alumnos pero también ciudadanos que tienen valores, es una enseñanza no tan impositiva sino reflexiva. Podríamos comparar este profesor a un guía tutor.

La siguiente evolución de la educación la podemos observar en las distintas formas de castigo. En la enseñanza tradicional encontramos castigos violentos o intentando ridiculizar al alumno que no hacían que éste aprendiera de ello. En cambio, ahora lo más habitual es llevar al niño o niña al rincón o a la sillita de  pensar, de este modo se propicia la reflexión sobre lo que ha hecho, piensa en el motivo por el que está ahí. 


 

También vemos que los propios libros cambian, antes existía un único libro con todas las materias y además  unas pautas de comportamiento; ahora, los libros incorporan ilustraciones, colores para llamar la atención de los alumnos y conseguir así un mayor rendimiento. Hemos pasado de "la letra con sangre entra" a "la letra con diversión entra".

Otro punto que hemos tratado en clase es el de el papel de la mujer en la educación.


Antes una buena educación para la mujer consistía en hacerla una buena madre, esposa, cristiana y patriota, visión como vemos machista y misógina; actualmente esto está cambiando, niños y niñas estudian ahora las mismas materias y de igual forma, aunque es solo el principio de una constante lucha.

DEBATE:

¿Tenéis profesores del siglo XX en el siglo XXI? ¿Por qué creéis que se niegan a cambiar sus métodos de enseñanza? 
¿Cómo aprendéis mejor, memorizando o reflexionando? He oído miles de veces el término VOMITAR lo estudiado en un examen, como todos sabemos se refiere a memorizarlo todo  al dedillo para después del examen no acordarte de nada. En cambio, si reflexionas la memoria va sola. En mi caso, cuando era más pequeña solía pedirle a mi padre comentar el examen que tenía, es decir, si era un examen de historia, por ejemplo, hablaba con él sobre eso o me contaba experiencias y así cuando intentaba acordarme de algo del libro me salía enseguida. 



R.I.P.

                                      
Desde el primer aliento de vida, vamos tomando conciencia de las cosas buenas que nos ofrece la vida, sin embargo, no nos paramos a pensar en lo que hay después de esta. Aunque no debería ser así, lo vemos como un tema tabú, lo cual es una contradicción pues el verdadero sentido de la vida es la muerte.

 El hecho de asimilar esto con más o menos naturalidad depende en gran medida de como nos hayan educado: todos en algún momento nos hemos enfrentado a este tipo de situaciones, y muchas veces los adultos no saben muy bien como comunicárselas a los niños.

Quizás lo que ocurre es que no nos gusta hablar de ello, sobre todo a los jóvenes, porque creemos que es algo que no va con nosotros y no nos incumbe. Y despertamos de esta mentira cuando nos vemos involucrados en la muerte de un allegado.
Como decíamos hay que hablar del tema con delicadeza pero haciéndolo con una entera normalidad. Para ello, se debe tener en cuenta la edad. En el caso de los niños pequeños es adecuado que si reciben una mala noticia, como pueda ser la muerte de un ser querido, lo hagan en el mejor contexto posible, y que al niño no se le aparte de su rutina diaria, ya que esto puede desubicarle, hasta el punto, incluso de perjudicarle con algún tipo de trauma. 

                               

La muerte de alguien cercano es siempre un momento difícil por todo lo que significa. Si para los adultos en ocasiones resulta incomprensible y no se logra asimilar del todo ¿de qué manera podemos explicar la muerte a un niño?
Si la muerte se produce por una enfermedad, y se sabe que tarde o temprano va a suceder, podemos ir preparando al niño para cuando llegue el momento, ya que se le puede explicar el proceso de una manera más suavizada, aunque en ningún caso se les debe mentir ni esconder la realidad de lo que está pasando.
Además de la edad, otro factor que influye para afrontar el tema de la muerte es la profesión, sobre todo la de médico, que son quizás, los que con más frecuencia se enfrentan a estas situaciones. Por este motivo, tienen que saber utilizar el lenguaje, tanto verbal como no verbal. En el lenguaje no verbal es tan importante la posición, los gestos, el tono…, como el intentar no dar explicaciones muy técnicas…

Pero hay muchos otros motivos que determinarán la asimilación más “positiva” o “negativa”, como el contexto; por ejemplo, en la docencia, un profesor tendrá que hacer frente a esta circunstancia, de una muerte próxima a un alumno; la diversidad de creencias religiosas también será decisivo; unos asociarán la muerte a la fe, de modo que será concebida como el paso a “otra vida”, otros, seguir algún otro rito religioso, ateos…

Que la muerte sea un “tema tabú” nos dificulta mucho más hablar abiertamente con todo el mundo, con familiares, con los amigos, con los compañeros de trabajo… ¿Creéis que sería más fácil si todo el mundo pudiera hablar sin tapujos de este tema? ¿Depende esto de la cultura?

Pongamos por caso que un alumno nuestro ha sufrido la reciente pérdida de una amiga en un accidente de coche. ¿Qué haríais ante esta situación? ¿Cómo trataríais al alumno? ¿Qué le dirías?

El lenguaje de la muerte

La muerte es un tema que, queramos o no, está muy presente en nuestras vidas y tenemos que saber tratarlo. Y el saber tratar un tema está muy relacionado con el lenguaje y, por tanto, con los medios de comunicación, que son uno de los principales moldeadores de nuestras conciencias.
Los medios no tratan de la misma manera una muerte individual que una colectiva:

·         En cuanto a la individual, es de destacar el tema de los SUICIDIOS: ya no se retransmiten porque se consideraba que el aparecer en la pantalla incitaba a la imitación. Otro aspecto significativo es la consideración de la muerte como algo simbólico: a determinadas personas se les diviniza tras su muerte (por ejemplo el Papa Juan Pablo II o Teresa de Calcuta), se utilizan como distintivo de un colectivo (la máscara del grupo actual Anonymous tras la muerte de Guy Fawkes) o como ejemplo (John Lennon es símbolo del movimiento hippie).


·         La muerte colectiva, sin embargo, interesa más a los medios puesto que moviliza a las masas. Y aquí es donde surge el punto de fricción: ¿realmente se pretende transmitir objetivamente un hecho con una finalidad meramente informativa, o simplemente llamar la atención sobre el receptor para ganar así más audiencia? Hemos observado que hay una gran diferencia entre los diferentes periódicos en relación con la noticia del Madrid Arena.

Pero no solo son los medios de comunicación los encargados de transmitir esta información. También nosotros, en un futuro como docentes, tendremos el papel de tratar este tema en alguna ocasión. Y puesto que lo trataremos con niños, hay que saber cómo hacerlo, aparte de con mucho tacto:
En primer lugar, tenemos que tener claros que esa furia que puedan manifestar en un primer momento, esconde una gran tristeza. Y que no es malo demostrar que estar triste, sino todo lo contrario: llorar es bueno, ayuda a desahogarse y estás pidiendo que alguien te ayude. Sin embargo, con la furia, solo vas a conseguir más negatividad, no es la forma correcta de canalizar el sentimiento de tristeza ante una muerte.
Por otra parte, para que la muerte no sea un tema tabú con los niños ni le tengan miedo, hay que hacerles ver que queramos o no, llegará el día en que eso pase. Pero, hasta entonces, hemos de disfrutar la vida porque es un bonito regalo que nos ha sido concedido para disfrutarlo y vivirlo con alegría y energía. Esto podemos hacerlo mediante CANCIONES (Hakuna Matata: vive y sé feliz), CUENTOS (sobre la muerte…), etc. 


En resumen: a pesar de esta mentalidad del “carpe diem”, la muerte es algo impactante, por lo que ha de tratarse con un lenguaje cuidado y coherente. La influencia que los medios de comunicación ejercen sobre nosotros han de tenerla en cuenta ellos mismos y, por tanto, ser cuidadosos a la hora de transmitir esta información. También los docentes, sobre todo con los más pequeños (aunque ya hemos oído en clase que algunos actúan de forma más madura que los adultos).

PREGUNTAS:
1.       ¿Qué os parece el sensacionalismo periodístico? ¿Priorizan el ganar dinero y la audiencia frente a la información objetiva a la que se deberías limitar?

2.    ¿Creéis que esta idea de VIVIR LA VIDA puede evolucionar en que los jóvenes no le tengan el más mínimo miedo a la muerte? Como se ha dicho en clase, van sin casco en una moto, por ejemplo, porque quizás pensamos que “a nosotros no nos va a pasar nada”…

3.       Tema de los suicidios: ¿por qué no pueden tener un final digno como cualquier otra persona que haya fallecido?

martes, 20 de noviembre de 2012

El lenguaje en la anorexia

Para seguir debatiendo uno de los temas de la clase de hoy, os introduciré brevemente la exposición de nuestros compañeros. 

En primer lugar, y como ya hemos dicho tantas veces, el primer paso que debemos dar con nuestros alumnos para combatir este tipo de problemas es la INFORMACIÓN
¿Qué es la anorexia? Es una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal. 
¿Quiénes pueden padecerla? Cualquier persona, aunque es más común entre las mujeres, que alcanzan el 85 % frente a un 15% de hombres; y muy importante, un 10% de las personas que padecen esta enfermedad mueren
¿De dónde viene este problema? Viene dado por un FALSO ideal de belleza, muchas veces inducido por las revistas femeninas juveniles. Otra de las realidades sociales que propician este cambio de mentalidad en el modelo de belleza es la famosa Barbie, ya que sus medidas imposibles corresponden a las de una anoréxica, de hecho, unos de sus complementos fueron una báscula que llegaba hasta los 49 kg y un libro ¿how to lose weight? en cuyo anverso aparecía ¡NO COMAS! 

"Lo que me alimenta me destruye"
 “Decir “no, gracias” a la comida es un “sí, por favor” a la delgadez"

 Dentro de las funciones del lenguaje encontramos:
Expresiva“Lo único que buscamos es la perfección, sentir esa perfección en mí, sentir mis huesos, tocar y verlos”. 
Apelativa: “Ánimo princesas luchen por sus sueños y tengan siempre sus metas claras, besitos lights.” 
Poética: “No dejes para mañana las dietas que puedes hacer hoy” “Reza por mí Ana, y libérame de este infierno donde vivo” Ana: personificación de la anorexia. “Renuncio a conformarme con soñar” .
Referencial: “Mis dientes me dolían levemente…” 
Fática: “Agreguenme si quieren intercambio de apoyo y de buenos tips.”


Podemos dividir el tipo del lenguaje en tres: lenguaje oral, virtual y no verbal. 
Dentro del oral encontraríamos todo tipo de insultos y palabras tabú, con las que deberíamos ir con cuidado, como anorexia o bulimia. 
El virtual es el que utilizan en los blogs, redes sociales, donde se dan tips o consejos de ánimo para seguir con  su firme propósito, seguir adelgazando, es muy importante porque es la vía que utilizan para comunicarse ya que quieren sentirse comprendidas y rehúsan la comunicación con el resto de personas que no se encuentren en su situación. Es en este tipo de lenguaje en el que se introduce una gran jerga con numerosos eufemismos entre ellos: "carrera de kilos" (dejar de comer, adelgazar) "tentación de Mia" (tentación de vomitar), "defraudadora de Mia" (comer) y entre ellas se llaman "princesas de Ana y Mia". Además aparecen nuevos términos como "thinspiration" (personas anoréxicas que sirven de modelo o inspiración).
Encontramos una contraposición entre el lenguaje verbal y el no verbal, ya que ellas dicen sentirse bien, estar en el camino correcto y su cuerpo demuestra todo lo contrario: tienen una mirada huidiza sin brillo, siempre tienen algo en las manos o mascan chicle; incluso su lenguaje verbal las delata ya que su tono de voz es más bajo y no tienen tanta fluidez discursiva, además de la pobreza gestual.

"Lo que me alimenta me destruye"

Durante la exposición, nuestros compañeros mencionaron una serie de consejos que aplicaban los enfermeros pero que también podemos extrapolar fácilmente para relacionarnos con ellas, como no decir nunca si está más guapa o más fea sino utilizar el término "saludable", o evitar las palabras tabú o hablar del peso. ¿Se os ocurren más consejos en el caso de que en un aula tuvierais a una persona con esta enfermedad? ¿Cómo trataríais de ayudarla? ¿qué dificultades creéis que aparecerían entre los compañeros? ¿qué métodos podríamos impartir en el grupo para ayudar a esta compañera o compañero? Recordad que es un asunto que debemos tratar con mucha delicadeza. 

Deberíamos intentar potenciar otros valores que se ven menos que la belleza física, ya no solo por el seguimiento de unos cánones erróneos, y no me refiero a los de las personas anoréxicas sino a los de toda la sociedad, cada uno tenemos algo que aportar a este mundo en el que vivimos. Creo, también, que nos estamos equivocando, y mucho, cuando juzgamos a las personas de nuestro alrededor, es algo que deberíamos erradicar en las aulas desde pequeños, esa malicia no nos lleva a ningún lado y nos envenena. Todos somos personas y ya solo por eso valemos, tenemos que tenerlo muy presente y valorar la dignidad de las personas.

Por favor, mirad este vídeo porque vale la pena aunque cuesta verlo por la gravedad de la situación: http://www.youtube.com/watch?v=Axr5bUdzmwA