¿Qué es lo que tengo que decir en un bar o un lugar determinado para acercarme con éxito a una mujer? La pregunta por el “qué” hace referencia al contenido del lenguaje o el lenguaje verbal. Sin embargo, no deberíamos darle tanta importancia al que sino al cómo, ya que la mayoría de veces no es tan importante el contenido del mensaje sino la manera de expresarlo a través del lenguaje corporal: besos, caricias, abrazos, miradas…
Dependiendo de lo que se pretenda encontrar en alguien, y de quien sea ese alguien, es decir, la persona que seduce, tendrá en cuenta diferentes factores a la hora de “conquistar”. Una persona le puede dar más importancia al estado civil, se fijará en si la persona está comprometida y/o tiene pareja o por el contrario está soltera.
Es posible también que haya personas con pareja que quieran “ligar” simplemente para romper con esa monotonía en la cual nos vemos inmersos cuando tenemos una relación estable.


Para seducir, a veces no hay un porqué, no es algo que planifiquemos, es sencillamente por el hecho de que estamos felices y nos apetece conocer a alguien, o también, por necesidad sexual.
El lenguaje corporal es testigo y revelador de si nos sentimos atraídos por una persona o no. Como ya sabemos existen diferentes tipos de lenguaje:


3. Auditivo: gracias a la música
4. Táctil: mediante besos, caricias, abrazos, roces
5. Olfativo: perfumes, cremas excitantes, olor corporal
Lenguaje verbal:
1. Oral: en este grupo se incluyen los piropos, “que ojos tan bonitos tienes”; las canciones cuyo tema principal es el amor; incluso la conversación que en ocasiones “enamora”; o las declaraciones: cartas…
2. Escrito: primera vía de manifestar los sentimientos, a través de una carta, una declaración o por poemas.
a) Visual: en la fase en la que se produce el primer contacto no verbal:
-Activo: miras
-Pasivo: te miran
-Mirada recíproca
b) Aproximación: se trata de la fase en la que se acortan las distancias espaciales.
Generalmente esta fase va en función de la forma de ser de cada uno. Los tímidos no son tan lanzados pero también tienen derecho a ligar.
c) Romper el hielo: en esta fase, la pareja intenta entablar una conversación.
3. Plantear el objetivo: fase compuesta por dos aspectos:
Interior: se trata de plantearse a sí mismo qué es lo que se pretende conseguir de la otra persona. Exterior: se le transmite el propósito
4. Final negativo: esto significaría que no te atrae, por lo que tú intentas “cortarle el rollo” (“que camisa mas bonita, es como la de mi novio”).
Final Positivo: surgirá una bonita relación o al menos una oportunidad para comenzarla. Un tema interesante a comentar es como hablar de sexo se convierte en muchas familia en un “tema tabú”. Sin embargo, esto también depende también de como sea la relación con nuestros padres. Esto nos conduce directamente a si deberíamos tener una mayor educación sexual, ya que muchas veces esa falta información por parte de los padres, de la cultura, de la generación es fundamental para normalizar el tema sexual.


Por último, un tema sobre el que me gustaría haceros reflexionar es el de si somos capaces de cambiar por agradar a alguien, y me quedo con la frase que dijo una compañera “una cosa es querer mejorar algo en la persona que quieres y otra muy distinta es querer cambiarla, porque lo que estarías cambiando en realidad es su personalidad”.
El tema de querer cambiar a la otra persona es muy peligroso porque muchas veces empiezas queriendo cambiar un detallito o aceptando un pequeño cambio en ti y acabas por convertirte en alguien diferente.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista creo que no deberíamos cambiar nada de la persona con la que estamos, ya que incluso los pequeños defectos o manías nos hacen especiales y seguro que si cambias algo de alguien más tarde echarás de menos eso que has cambiado.
"Yo no creo en las personas normales, lo que yo yo digo es: todos somos especiales"
Ainoa Martínez